English
Version
Get Connected - We are the
people who know people™
|
|
BOLETÍN INFORMATIVO MARZO 2015
|
Introducción
Un mensaje de nuestra parte
"¡Bienvenidos a otra edición del Boletín del WTC Panama! Mediante esta publicación mensual interconectamos e informamos a nuestros miembros y lectores con una pequeña gama de noticias. Además de detalles del WTC Panama, igualmente destacamos las actividades en curso, las últimas novedades sobre eventos realizados y los próximos, así como la relación internacional de los WTC a través de su WTC Association." Remy Swaab,
Director Ejecutivo de WTC Panama.
|
Reconocimiento de su Membresía
WTC Panama Miembro a Miembro
|
Palabras de Antonio Escalona, Gerente General: Digital Print
Digital Print es una empresa joven y dinámica, con 4 años en el mercado panameño. Nuestra política es adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y garantizarles un servicio eficiente, tanto en tiempo de entrega como en la calidad de acabado, contribuyendo a crear presencia de su marca en el entorno empresarial. Les ofrecemos impresión offset comercial y publicitaria de:
- Papelería Corporativa: hojas membretadas, sobres y carpetas, tarjetas de presentación e invitación.
- Publicidad Impresa: Folletos, catálogos de productos, tarifas, volantes, dípticos, trípticos, postales, calendarios, etiquetas, menús, boletos.
- Blocks de Formatos: recibos, facturas, pedidos, recetarios, talonarios de pago.
Estamos ubicados en la planta baja del P.H. World Trade Center Panamá, local 5, al lado Banistmo. Horario: de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 12:00 m.d.; y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Teléfonos: 396-9424 / 6269-7463 Correo: ventas@digitalprint.com.pa Visítenos en www.digitalprint.com.pa
|
Conectado con el Mundo
Conexión entre WTC's
|
46a Asamblea General de WTCA, en Manila, Filipinas
La 46a Asamblea General de WTCA, orgullosamente organizada por WTC Metro Manila en Filipinas, se titula “Juntos es Mejor: Unidad Global y Cooperación” y se llevará a cabo del 26 hasta el 29 de abril. La Asamblea General anual es un foro dirigido a los ejecutivos del World Trade Center y miembros del consejo, así como líderes empresariales internacionales, para intercambiar ideas, formar estrategias de acción, y aumentar su promoción. El programa se centrará en: Fortalecimiento de la red de WTCs, compartiendo información importante y actualizada en cuanto a liderazgo, posicionamiento, las operaciones y la generación de ingresos; la identificación de las mejores oportunidades de comercio e inversión en Filipinas; La comprensión de los impactos de la política, la economía y la cultura de “hacer negocios” en Filipinas; y Construcción y mejora de las relaciones entre los representantes del WTC, así como entre líderes empresariales locales, a través de una miríada de foros de redes dinámicas y eventos. únete a ellos para "Juntos es Mejor" y compartir sus opiniones e ideas frescas en uno de los principales encuentros de negocios internacionales del mundo - la Asamblea General de WTCA. Más información
|
Noticias de Panamá
|
Panamá recibe nueva inyección de energía
Bonyic, la primera central de generación de energía hidráulica del Grupo colombiano EPM construida en el extranjero, con una inversión de $314 millones, ya inició su operación comercial en el mercado energético de Panamá; y la misma tiene contratos firmados de suministros de energía eléctrica a 15 años con empresas distribuidoras panameñas. Al ser energía hidráulica y no térmica, lo que produce, contribuirá a disminuir el valor de las tarifas en Panamá y aportará a la calidad de vida de la gente, mediante un buen modelo de manejo ambiental y gestión de trabajo con las comunidades indígenas de su área de influencia.
La hidroeléctrica es una planta generadora de energía hidráulica de 31,8 megavatios (MW) de capacidad, alimentada por las aguas de la quebrada Bonyic.
La primera turbina entró en operación en enero pasado, la segunda a finales de febrero y, la tercera, en la última semana de marzo próximo. La central cuenta con una línea de transmisión a 115 kV de aproximadamente 9,7 kilómetros de longitud, para entregar la energía generada al sistema eléctrico interconectado de Panamá en la subestación Changuinola-Charagre.
La central Bonyic, está ubicada en el distrito Changuinola, en la provincia Bocas del Toro, en el Noroeste de Panamá, frontera con Costa Rica. Durante la ejecución del proyecto, la ocurrencia de crecientes torrenciales obligó a modificar el diseño del proyecto, de una casa de máquinas superficial a una subterránea; y hubo que modificar el diseño de los túneles de conducción y de descarga por unos más robustos, y así, garantizar su estabilidad.
Durante la construcción de la central, se dio un proceso de diálogo e interacción con las comunidades de Bonyic, Solón, Sieiyic, Sieikin, Cuykin, San San, Druy, Loma Bandera, La Tigra, Santa Rosa, y Sorí. Se destinaron recursos para infraestructura de vías, centros informáticos, aulas y comedores escolares; se otorgaron becas universitarias; apertura de puestos de salud son su respectiva dotación, la optimización de acueductos en siete comunidades del Teribe, el refuerzo institucional para el pueblo Naso, el manejo del patrimonio arqueológico, y la reforestación o recuperación de áreas naturales. Adicionalmente, se generaron 1.400 empleos en el punto más alto de la ejecución de las obras, 33 % de ellos con personas de origen Naso. Más información
|
Reafirman grado de inversión de Panamá
Fitch Ratings mantuvo la calificación BBB con perspectiva estable. El techo país se ha afirmado en 'A' y el corto plazo en moneda extranjera a 'F3'. Panamá ostenta otras dos calificaciones, Standard & Poor’s (BBB Estable) y Moody’s (Baa2 Estable).
El Producto Interno Bruto de Panamá crecerá un 6% anual en el periodo 2014-2015. Dicha tasa es la más alta en la categoría BBB y es sostenida principalmente por la expansión de la vía Interoceánica y sus efectos secundarios en otras actividades logísticas.
La valoración, afirmación y Perspectiva Estable de Panamá, refleja los siguientes factores:
- Las calificaciones de Panamá son apoyadas por el exceso de rentabilidad de su economía dinámica y diversificada basada en los servicios;
- La inflación se ha desacelerado a un ritmo acorde a los demás países y por tanto más favorable para el régimen de dolarización;
- El déficit fiscal se ha ampliado en los últimos años, lo que refleja un ambicioso programa de inversión pública que está ejerciendo una creciente presión sobre el gasto corriente;
- La deuda pública avanzó lentamente hacia arriba hasta en medio de mayores déficit fiscales primarios y un crecimiento más lento;
Sensibles a los siguientes supuestos:
- Fitch asume que la expansión del canal se completará a diciembre de 2015.
- Fitch Supone que el impacto en el sistema de los atrasos a los de la OCDE "lista gris" de designación y Colón no resuelto Zona Libre (ZLC) de los proveedores de Venezuela economía y financiera será manejable.
La agencia calificadora también refirió el aumento de la inversión extranjera directa en minería, energía y el sector turístico, la apertura comercial del país y el favorable clima de negocios. Más información
|
Noticias de Las Américas
|
Café Panamá: Promueven feria comercial en EE.UU.
Nueve productores panameños ya han confirmado su asistencia a una de las ferias más importantes del sector cafetalero de Estados Unidos: Speciality Coffee Association of America 2015 (SCAA), a realizarse del 9 al 12 de abril en Seattle. El café en su variedad Arábigo y Geisha serán los que promoverán las empresas Hiu Coffe, Don Pachi Estate, Carmen Estate Coffee, Casa Ruiz, Café Kotowa, Hacienda Esmeralda, Café Volcán Barú y Beneficios de Café de Boquete.
El viceministro panameño de Comercio Exterior señaló que se está invitando a los productores panameños a que se acerquen al MICI y conozcan las facilidades que le ofrece la institución para ésta y otras futuras ferias, donde Panamá aumentar su oportunidad de negocio, más aún, con las ventajas que se abren con los tratados de libre comercio firmados.
El ministro de Comercio e Industrias (MICI), recalcó que están muy convencidos del potencial del café panameño y que las expectativas para nuestros exportadores son grandes, toda vez que el precio del rubro está aumentando y la demanda es importante en el mundo. Más información
|
10 tendencias socioculturales y de consumo para 2015
Basado en las realidades globales y regionales de América Latina, la firma de investigación y consultoría de mercadeo, Bautista, publicó 10 tendencias en el comportamiento humano, para este 2015.
Este listado es el resultado de seis meses de estudio a diferentes capitales culturales, instituciones gubernamentales, centros de investigación, analistas y expertos sobre lo que transformará el mundo de cara a 2020. Estas son las 10 tendencias:
- Bubble Life: La sociedad reconoce que la globalización –económica y cultural- hace parte de su cotidianidad y genera un estilo de vida y hábitos de consumo relacionados con su entorno más cercano. Leer más...
- Less is More: en 2015 se dará una nueva forma de pensar en la que se acepta una existencia con menos objetos, espacios reducidos y altos niveles de conectividad y movilidad. Leer más...
- Libertad como aspiración: ésta se representa a partir de la ausencia de espacios y horarios restrictivos, el poder de toma de decisiones, las oportunidades y espacios de privacidad y la disminución / omisión de deudas y relacionamiento con el sistema financiero. Leer más...
- Low Profit Company: Presenta la transformación del sector empresarial a partir de compañías que prefieren la justicia que la utilidad. Leer más...
- Millennial Teen: Los millennials se consolidan en una etapa adulta en la que responsabilidades laborales, contractuales y de paternidad modifican parte de su comportamiento, que termina por adaptarse al sistema. Leer más...
- Next – Tech – Mass: El 2015 será un año en el cual se presentarán y masificarán los lanzamientos tecnológicos que buscarán cambiar la vida de las personas. Leer más...
- Polarización: Desde economistas hasta filósofos comienzan a hablar del regreso al “mundo polarizado” que relacionan con momentos históricos como la Guerra Fría. Leer más...
- Pure: The New Natural: la llamada “Paranoia Alimenticia” lleva a la población a una nueva visión sobre los alimentos y la cantidad de ingredientes naturales y artificiales que tengan, logrando que la pureza se convierta en un atributo relevante. Leer más...
- De Saturación a Apatía: Como consecuencia de la multiplicación de la información y el afán de la sociedad por desmitificar todo, el 2015 generará un proceso de filtración donde la saturación tendrá como respuesta altos niveles de apatía por parte de la opinión pública. Leer más...
- Slow Down: La necesidad de vivir una vida menos acelerada y con más tiempo de ocio. Leer más...
|
Próximos Eventos
|
10 – 12 Mar 2015 |
CABSAT
Content Management Event
|
Más Info |
Dubai, Emiratos Árabes Unidos |
|
11 - 14 Mar 2015 |
EXPOCOMER |
Más Info |
Ciudad de Panamá, Panamá |
|
17 - 22 Mar 2015 |
Macrofest |
Más Info |
Ciudad de Panamá, Panamá |
|
19 Mar 2015 |
Últimas Tendencias de Operación y Estrategias para áreas de Cobranza |
Más Info |
San Jose, Costa Rica |
|
9 - 12 Abr 2015 |
SCAA Evento |
Más Info |
Seattle, EEUU |
|
26 - 28 Apr 2015 |
Asamblea General WTCA |
Más Info |
Manila, Filipinas |
|
20 - 22 May 2015 |
Congreso Nacional de Contadores |
Más Info |
Ciudad de Panamá, Panamá |
|
|
¿Sabía Usted?
El WTC Panama es, en Panamá, uno de los dos edificios de oficinas con el exclusivo privilegio de tener una estafeta postal de Correos y Telégrafos, dentro de sus instalaciones.
|
Nosotros
|
WTC Panama tiene como objetivo ampliar la comunicación y la cultura de negocios a nivel local e internacional. El objetivo principal del WTC Panama es reunir, bajo un mismo techo, las empresas que participan en el comercio internacional y prestarles los servicios que le ayudarán a facilitar el crecimiento. WTC Panama es un complejo de negocios que conecta varios segmentos económicos a nivel local e internacional a través del World Trade Centers Association. Las exclusivas 330 propiedades y organizaciones de servicio comercial, de marca 'World Trade Center', se encuentran en más de 90 países y cuentan con el apoyo de 15.000 profesionales del WTC que, en conjuneto, entregan de manera recíproca, recursos para resolver sus necesidades de negocio.
|
El contenido está basado en información pública de distintas fuentes, como lo son artículos noticiosos, sitios web y comunicados de prensa. WTC Panama no es responsable por la precisión de la información. Para comentarios o no volver a recibir este boletín: newsletter@wtcpanama.org
Créditos adicionales: Yatzel Salceda
|
World Trade Center Panama, Calle 53 Marbella, Ciudad de
Panamá, República de Panamá | PO Box
0832-0001
Oficinas: T +507 265 7848 | F +507 269 6126 | E info@wtcpanama.org |
www.WTCPanama.org
|